Una carrera sostenible

A continuación os explicamos qué hace que la Ultra Clean Marathon sea considerada una carrera sostenible:

  • El recorrido no está marcado con ningún tipo de medio de señalización. Los corredores pueden seguir el recorrido utilizando dispositivos móviles de geolocalización (teléfonos móviles, relojes, GPS, etc..)
  • En el diseño del recorrido no se pasa por zonas naturales donde se encuentren especies sensibles, evitando que la carrera tenga un elevado impacto ambiental.
  • No se entrega ningún tipo de bolsa corporativa ni material publicitario al corredor.
  • Se facilita un vaso reutilizable para utilizarlo en los avituallamientos.
  • En los avituallamientos se minimiza la generación de residuos: se evitan productos envasados ​​de forma individual y se facilita agua almacenada en depósitos (evitando botellas individuales). Además se ofrecen varios productos locales y de proximidad.
  • Los dorsales están hechos de un material reciclado (poliester reciclado).
  • A la salida y llegada el arco está hecho con madera, evitando la generación de más residuos de difícil degradación.
  • Los corredores recogen residuos que se encuentran durante el recorrido y los entregan en los puntos de avituallamiento. Éstos son clasificados siguiendo los criterios de recogida selectiva, concienciando sobre la problemática.
  • El recorrido pasa por espacios naturales de interés, sensibilizando a los corredores sobre la necesidad de preservar los espacios por los que transcurre la carrera, gracias a la participación de entidades locales con acciones educativas.
  • En la reunión informativa previa a la carrera, se pedirá a los corredores que se comprometan a tener una correcta conducta ambiental durante la carrera (no gritar, no salir de los caminos, no hacer atajos, no tirar basura, respetar la flora y fauna, etc.).

Compartir: