FAQ’s. Preguntas frecuentes

A continuación encontraréis varias preguntas y respuestas que os pueden ayudar a entender mejor el funcionamiento de la carrera. A medida que los equipos nos hagáis llegar nuevas preguntas, iremos publicando las respuestas a vuestras inquietudes en este apartado. Por lo tanto, se actualizará y ampliará la información periódicamente.

 

El pasado miércoles 15 de marzo hicimos el briefing de la carrera, en formato virtual, donde se hace énfasis en diversos aspectos a tener en cuenta. Podéis consultarlo en el Canal de Youtube de la UCM!

 

ANTES DE LA CARRERA

¿Dónde se realizará la carrera? Se realizará en la comarca d’Osona, con salida y llegada a Vic (ruta circular).

¿Cuántos circuitos habrá? En esta edición habrá 2 circuitos. Los equipos deberán escoger en cuál quieren correr: 

Circuito corto: de 36 km (con 400 m de desnivel). Los equipos que escojan esta opción podrán estar formados por un máximo de 6 corredores. 

Circuito largo: de 61 km (con 1.450 m de desnivel). Los equipos que escojan esta opción podrán estar formados por un máximo de 12 corredores. 

¿Cómo deben ser los equipos? Los equipos deben estar formados por un mínimo de 2 personas y un máximo de 6 o 12 personas, según la carrera que escojáis. Los corredores se irán relevando para cubrir el recorrido. Cada equipo hará su propia estrategia de relevos, entendiendo que siempre debe haber un mínimo de 2 miembros corriendo y que sólo se pueden realizar los cambios en cada punto de control (habrá 5 puntos de control/avituallamiento, cada 10 km).

Por ejemplo, en la carrera larga, tenemos un equipo de 6 personas, y teniendo en cuenta que siempre deben correr un mínimo de 2 personas, posiblemente cada persona tendrá que correr mínimo 2 tramos cada uno (o alguien tendrá que hacer más de 2 tramos). Al ser el reparto completamente libre, se pueden realizar múltiples combinaciones. La estrategia vendrá determinada, en parte, por el nivel físico de cada uno. Una posible combinación podría ser:

  • Tramo 1: corren el Corredor 1 (C1) y el C2
  • Tramo 2: corren el C1 y el C2
  • Tramo 3: corren el C3 y el C4
  • Tramo 4: corren el C5 y el C6
  • Tramo 5: corren el C1, el C3 y el C4
  • Tramo 5: correo los 6 corredores

La logística del equipo para ir a cada punto de control a realizar el relevo corre a cargo de cada grupo. 

¿Se entregará algún tipo de material al inicio de la carrera? NO se dará ninguna bolsa «corporativa» a los corredores. Únicamente se dará una bolsa de “ploggin” cada corredor para que pueda depositar los residuos que vaya recogiendo, unos guantes parar recoger los residuos y un vaso reutilitzable (gentilesa de Salomon). Este material se dará cuando el corredor se incorpore a la carrera (bien sea al km 0 o en alguno de los puntos de incorporación/avituallamiento).

¿Dónde debo recoger el dorsal? El dorsal lo debéis recoger al inicio de la carrera o bien en el punto de avituallamiento donde empecéis a correr. Se pedirá identificación a cada corredor para su recogida. Importante: NO se entregarán agujas imperdibles para su sujeción a la camiseta. Cada uno debe llevar sus agujas de casa. El dorsal esta hecho con un tejido de poliester reciclado y podréis escribir con un rotulador vuestro nombre y el nombre de vuestro equipo con el que váis a correr.

¿Pueden correr los menores de edad? Sí, los menores de edad pueden correr. Aunque no se especifica cuál es la edad mínima, sí recomendamos que tengan un mínimo de 14 años. En caso de que un menor participe en la carrera, previamente hay que entregar a la organización un certificado de responsabilidad de menores. DESCARGAR MODELO DE CERTIFICADO DE MENORES

¿Los corredores dispondrán de seguro durante la carrera? Sí, la organización contratará un seguro temporal para el día de la carrera para cada corredor que en el formulario de inscripción de corredores haya indicado que no dispone de ningún seguro deportivo.

DURANTE LA CARRERA

¿A qué hora comienza la carrera? ACTUALIZADO: TODOS LOS EQUIPOS saldrán a las 07:30h de Vic, tanto si realizan el circuito corto como el largo. Os recomendamos llegar con cierta antelación para poder recoger el geolocalizador y entregaros los guantes y bolsas para el plogging. 

¿Como estará señalizada la carrera? Dado que se busca la máxima sostenibilidad ambiental de la carrera, esta NO estará señalizada físicamente. Por lo tanto, para poder seguir correctamente el recorrido es necesario que el siga con dispositivos GPS. En el apartado Trazado y puntos de avituallamiento de la web hemos publicado el trazado final para que os lo podáis descargar. A lo largo de la carrera habrá la presencia de voluntarios, que os podrán orientar, pero no cubrirán todo el recorrido. En todo momento habrá que respetar las señales de tráfico y las normas de circulación.

Si no dispongo de ningún dispositivo GPS, como puedo seguir la carrera? La ruta está publicada en Komoot, una aplicación que podéis descargar en vuestro móbil. Dado que es uan aplicación de pago, os proporcionaremos unos códigos para que podáis usarla durante la carrera de forma gratuita. 

¿Cómo serán los avituallamientos? ¿Qué tipo de productos encontraré?
En los puntos de avituallamiento habrán dispensadores de agua (garrafas) con las que podréis rellenar vuestras botellas y / o beber con el vaso que os hemos dado al inicio de la carrera (no se facilitarán vasos en los avituallamientos). Al final de la carrera, se ofrecerá comida para que recuperéis fuerzas!

En todos los avituallamientos habrá: Fruta, frutos secos, tortilla de patatas, aceitunas, fuet, membrillo, gominolas, agua, isotónico y cola.

En el caso del avituallamiento de Vilanova de Sau (Av 4 de la carrera larga) y en la llegada de Vic también habrá pasta y arroz.

¿Cómo lo haré para correr e ir recogiendo residuos?
La organización dará a cada corredor una bolsa específica para depositar los residuos. Podréis decidir si alternar la recogida con la carrera, haciendo paradas para recoger o recogerlos únicamente al final del tramo. Al final de cada tramo, podréis depositar los residuos que habéis recogido a los miembros de la organización presentes. Se pesarán y se revisará que se cumpla con los requerimientos previstos en el reglamento, para tenerlos en cuenta para la clasificación final. Para más información sobre este punto, consultad el reglamento. También os recomendamos que consultéis el documento “Consejos de seguridad para recoger residuos“. 

¿Qué hacer si encontramos un residuo voluminoso/peligroso que no podemos llevar en nuestra bolsa de plogging? Si localizáis un residuo que no podéis transportar hasta el siguiente punto de avituallamiento que vais a encontrar corriendo, os pedimos que utilicéis la aplicación Litterati para localizarlo (descargad la aplicación días previos a la carrera). Esta aplicación permite fotografiar los residuos voluminosos, geolocalizarlos y subirlos a la app. Con el fin de cuantificar el número de residuos localizados durante la UCM, en la aplicación habrá que poner el código UCM23, dentro del apartado “Challenges/retos” (para más información consultad el vídeo y el PDF informativo sobre cómo introducir el código de participación). Una vez finalizada la carrera desde la organización haremos todas las gestiones pertinentes para que todos los residuos localizados en la aplicación sean recogidos por las autoridades pertinentes y los lleven donde corresponda. Podéis consultar más información sobre el objetivo de esta aplicación en la noticia publicada en Xarxanet.org.

¿Puedo hacer los tramos caminando? No, es una carrera competitiva en la que hay que correr.

¿Qué es el geolocalizador? ¿Qué utilidad tendrá? El geolocalizador es un aparato pequeño que ubica en todo momento en un mapa la posición en la que se encuentra. Esta posición puede ser consultada en una página web. Se dará un geolocalizador a cada equipo, que tendrá la responsabilidad de irlo llevando en todo momento. Si se hace la carrera en modalidad relevos, los corredores que finalicen un tramo deberán dar el geolocalizador los corredores que inicien el nuevo tramo.

¿Con una compañera corremos sólo 1 tramo intermedio (pactado con mi equipo para cubrir el conjunto de tramos de la carrera). ¿A qué hora podemos empezar a correr este tramo? No podéis empezar a correr hasta que no hayan llegado los corredores de tu equipo a vuestro punto de inicio. Cuando lleguen a vuestro punto de incorporación, os darán el geolocalizador y podréis comenzar a correr.

¿Como podemos calcular la hora aproximada en la que tenemos que estar en el punto de incorporación para iniciar el relevo del equipo? Podréis calcular la hora aproximada en la que empezaréis a correr consultando los tiempos aproximados de paso que hemos calculado desde la organización. Los encontraréis publicados en el apartado “Trazado y puntos de avituallamiento”. Son tiempos aproximados y el tiempo de paso de cada equipo dependerá en buena parte de la condición física de los corredores. El día de la carrera os será de gran ayuda consultar la posición exacta de vuestro equipo en todo momento a través del enlace web que os facilitaremos (será posible gracias al geolocalizador que llevará cada equipo). Así sabréis si están cumpliendo con los tiempos de paso calculados.

¿Qué es el tramo de silencio? El tramo de silencio es un tramo en el que pedimos que los corredores hagáis silencio mientras pasais. Se trata de un tramo que pasa por hábitats de interés comunitario prioritario y áreas de interés faunístico definidas en el Plan especial de protección del Espai Natural Guilleries – Savassona. Esta zona tiene una especial importancia por la nidificación de algunas rapaces durante el período de enero a julio y es muy importante evitar cualquier interferencia que pudiera interrumpir el ciclo natural de las especies. Por este motivo es importante prestar especial atención al mantener el silencio y evitar la formación de grupos numerosos de personas en el paso por este tramo.

¿Existen actividades paralelas a la carrera? Sí, se hará una acción de limpieza (retirada de residus) en torno al río Mèder en Vic, que han organizado el Ayuntamiento de Vic y Cruz Roja Osona. Será de 10 a 13h y el punto de encuentro está justo al lado del punto de salida de la carrera (teatro Atlántida). Para más información consultad el apartado ACTIVIDADES PARALELAS DE LA WEB.

Os animamos a que invitéis a vuestros familiares y amigos a participar a esta actividad!

 

DESPUES DE LA CARRERA

¿Una vez finalice la carrera, como puedo volver a mi punto de inicio?
La organización NO devolverá los corredores a su punto de inicio de la carrera. Será responsabilidad de cada corredor sus desplazamientos.

¿Habrá servicio de duchas? Sí, los corredores podrán disponer de servicio de duchas. Serán las duchas de la Escuela Escorial, ubicada junto a la llegada (a 100 m). Las duchas no estarán disponibles todo el día, sino en una franja horaria determinada de 5h (de 12 a 17h). Habrá que presentar el dorsal para acceder. A la llegada de la carrera encontrareis un mapa con indicaciones sobre su ubicación exacta.

¿Habrá clasificación final? Tal y como detalla el reglamento (punto 5.5), para cada circuito la clasificación final será:

A – El equipo más rápido (únicamente se tendrá en cuenta el tiempo con el que han realizado el recorrido).

B – El equipo más “pesado”. Se entregará un premio al equipo que más kg de residuos haya recogido

C – El equipo más plogger. En el tiempo final con el que ha completado el recorrido cada equipo, se aplicará una bonificación de tiempo por el total de kg recogidos a lo largo del circuito, en función de quien haya recogido más kg (en cada punto de avituallamiento se pesarán los kg recogidos y se tendrán en cuenta).

Para información más detallada de las bonificaciones consultad el reglamento.

¿Existe algún tipo de premio por los equipos ganadores? Sí, a cada equipo ganador se le entregará una cesta de comida con productos ecológicos, gentileza de los supermercados Vèritas.

¿Habrá un acto de entrega de premios a los equipos al final de la carrera? No habrá ceremonia con podio. Las puntuaciones finales se publicarán en la web al final del día. La semana siguiente a la finalización de la carrera, la organización se pondrá en contacto con los equipos ganadores para poder gestionar la recogida del premio.


	

Compartir: